El Río Deva es un río que se encuentra en el norte de España, y pertenece a la vertiente cantábrica. Este río, tiene su recorrido a lo largo de las comunidades de Cantabria, Castilla León y Asturias.
Su origen se encuentra en la provincia de Cantabria, como origen del deshielo y de las filtraciones de los Picos de Europa. (Si quieres conocer mas acerca de su origen y desembocadura, continua leyendo mas abajo).
Desde éste punto el río Deva comienza su camino hacia el mar cantábrico, donde terminará desembocando entre la provincia de Asturias y Cantabria.
El nombre de este río, tiene su origen en los pueblos celtas. En honor a su diosa celta, la cual era conocida como Deva.
Este río de Asturias, León y Cantabria, tiene una cuenca hidrográfica de 650,000 Km2. Y cuenta con un caudal medio por año promedio de 11 m3/seg.
Video del rio Deva
A continuación os dejamos un precioso video del rio Deva, visto desde el aire, en sus limites entre Asturias y Cantabria.
Mapa del Río Deva ▷ Lugares por donde pasa
El Río Deva se trata de un río que nace en los Picos de Europa en la provincia de Cantabria. Y desde este punto comienza un desnivel de aproximadamente 2000 m hasta llegar al Mar Cantábrico, en donde desemboca.
Durante su recorrido desde los Picos de Europa hasta el Mar Cantábrico recorre 65 km por las comunidades de Asturias, Cantabria y León.
En su vertiginoso descenso, el río Deva pasa por 8 municipios que serían: Camarmeña, Potes, Cillórigo de Liébana, Peñarrubia, Tresviso, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Val de San Vicente.
Este río comparte propiedad con 3 comunidades (Asturias, Cantabria y Castilla León). Y del total de su cuenca hidrográfica 420 km2 pertenecen al Principado de Asturias.
Afluentes del Río Deva
El río Deva cuenta con varios afluentes, entre los cuales los mas importantes son: el río Urdón, río Cares, río Quiviesa y el río Bullón. De los cuales el mas importantes sería en este caso el Cares con 54 km.
El Deva y el Cares se unen en la localidad de Panes, y ambos ríos son famosos por sus Salmones. Esto genera una gran afluencia de pescadores a lo largo de sus aguas. Y ambos ríos se caracterizan porque sus aguas nacen en los Picos de Europa.
De sus afluentes mas importantes 2 de ellos se incorporan al Deva por la izquierda (Cares y Urdón), y los otros 2 por la derecha (Quiviesa y Bullón).
Pero aunque estos sean sus afluentes principales. El río Deva, también recibe las aguas de múltiples arroyos y ríos mas pequeños durante su descenso. Entre todos ellos podemos destacar algunos como Llobos, Velondio o Nevandi.
Descenso del río Deva
El río Deva al igual que en otros ríos Asturianos es posible realizar su descenso en canoa. En este caso los tramos que se realizan discurren entre Panes (Principado de Asturias) y Unquera (Cantabria).
Este descenso consta de 12 km aproximadamente. Durante los cuales es posible hacer paradas para descansar, comer o disfrutar del entorno.
Este descenso del Deva puede ser realizado por cualquier persona, incluidos jóvenes y niños. Su duración estimada suele rondar entre las 2 y 5 horas para completarlo por completo.
Esto dependerá de como nos los planteemos. La cantidad de paradas que hagamos, la intensidad de la actividad y nuestra condición física.
Las horas para poder realizar la actividad van entre las 11:00 y las 15:00. Y las horas para finalizar la actividad son las 18:00. A partir de esta hora esta prohibido que haya canoas en el río según la confederación hidrográfica del norte.
Esta actividad es para todos los públicos con unos requisitos. Los menores deben de ir acompañados de un adulto, y la edad mínima para dirigir solo una canoa es 16 años.
Donde nace el río Deva y Donde desemboca el río Deva
El Deva tiene su origen el los Picos de Europa, concretamente en Fuente Dé (Cantabria). Su nacimiento se encuentra a mas de 2000 m de altitud, y desde este punto comienza su descenso hacia el Mar Cantábrico.
Durante su curso pasa por las 3 comunidades colindantes del norte Asturias, Cantabria y Castilla León. Y su cauce va ganando caudal por los desfiladeros de los Picos de Europa a medida que va recogiendo a sus arroyos y afluentes.
Algunos de sus afluentes tienen la característica de que también nacen en los Picos de Europa, y contribuyen a su caudal a medida que el río Deva avanza.
El ejemplo de esto puede ser el de su afluente principal el Cares. El cual nace en los Picos de Europa y se une al río Deva después de recorrer 54 km por montaña y desfiladeros.
En ciertas ocasiones este río se adentra en alguna de sus comunidades colindantes. Pero en gran parte de su recorrido, el río Deva actúa como límite natural entre las comunidades de Asturias y Cantabria.
Cuando llega a la ría de Tina Mayor, su cauce se ensancha y une a 2 localidades. Bustio para la comunidad de Asturias y Unquera para la comunidad de Cantabria.
A partir de aquí el río Deva comienza su desembocadura en el Mar Cantábrico, dando por finalizado su precioso recorrido.
Biodiversidad de especies y pesca del Deva
Este río cuenta con varios lugares de protección entre ellos el mas importante es sin duda el Parque Nacional de Picos de Europa.
De este increíble entorno nace tanto el río Deva como algunos de sus afluentes. Entre ellos su afluente mas importante el río Cares.
A lo largo de su recorrido, el río Cares cuenta con lugares de interés comunitario, como la ría de Tina Mayor. O el río Cares, que también es denominado como lugar de interés comunitario.
Esto hace que se puedan encontrar en estos entornos especies de animales protegidas, como el Oso Pardo, Lobos, Nutrias, Desmán, Salmón Atlántico entre otros.
Pero estas no son las únicas especies que podemos encontrar en el entorno del Deva. Otras especies de aves como la Garza, el Águila Imperial o los Halcones, también son especies de aves rapaces que se pueden encontrar en las inmediaciones del río Deva.
Otras páginas de interés:
Si te ha gustado esta página compártela con tus amigos, para que ellos también descubran todo lo que esconden el Deva y su cuenca. O también puedes visitar otras páginas interesantes como el rio Navia, rio Eo, rio Nalon y rio Sella o la que mas te guste.