El rÃo Dobra, es un rÃo de montaña, corto, ubicado al norte de España. Este proviene en casi su totalidad de la zona centro-oriental del Principado de Asturias.
Este rÃo, nace en la provincia de Castilla León en el gran Puerto de Dobres. Nace justamente en las montañas de la cordillera Cantábrica.
Como notaremos con el resto de las caracterÃsticas que mencionaremos al respecto, es de los rÃos de montaña más hermosos del entorno en general. Y de los Picos de Europa en concreto, considerando el color verde esmeralda de sus cristalinas aguas.
RÃo Dobra Asturias
El rÃo Dobra es uno de los recursos hÃdricos más famosos ubicados en Asturias. Éste rÃo, confluye con otro rÃo de mayor importancia y fama, como es el Sella, que se encuentra a las afueras de TornÃn. Además, es frontera con los respectivos consejos Cangas de OnÃs y Amieva.
El RÃo Dobra de Asturias ofrece una agradable fauna, asà como un excelente clima. Te sorprenderá lo cristalino del agua, gracias a la ausencia de contaminación en la zona.
Ruta del rÃo Dobra
La ruta del rÃo Dobra está trazada por 23 kilómetros en total solamente, lo que hace de su corto recorrido, un hermoso lugar para visitar casi por cualquier persona.
El objetivo principal de este recorrido, es llegar al pozo Olla de San Vicente, uno de los más grandes atractivos del lugar.
Sin lugar a dudas, es un recorrido que se puede realizar especialmente con la familia, y si es en época estival, aún mejor.
Siendo una de las rutas más transitadas por los Asturianos, en gran parte por lo corta y sencilla que es, además de lo increÃblemente hermosa.
La Olla de San Vicente se trata de un agradable pozo de aguas verdes, donde todos esperan llegar a pasar un agradable rato y bañarse allÃ.
Una de las mejores épocas del año para realizarla es en verano, ya que podemos disfrutar tanto de su ruta por la senda del Dobra, como de un baño refrescante en la olla del dobra.
Aunque es seguro que mucha gente decida ir de igual manera en otras épocas, será una ruta de la que no te arrepentirás.
Recorrido del rÃo Dobra
La mejor forma de iniciar este recorrido, que es bastante corto, es llegar por la carretera que sale directo de Cangas de OnÃs, la cual va en dirección al Puerto del Pontón.
Deberán pasar el pueblo llamado TornÃn, justo después de ello, encontrarán a su izquierda un restaurante en el que podrán dejar su coche. Y después de realizar la senda del dobra y pasar un precioso dÃa de naturaleza, pueden reponer energÃas con su gastronomÃa de la zona.
No más de 40 minutos les tomará la caminata que realizarán hasta llegar al rÃo Dobra. El camino no les generará pérdida, considerando que lo encontrarán trazado hasta llegar a la Olla de San Vicente.
Iremos encontrando a nuestro paso, diversidad de cabañas de arquitectura tradicional; asà como el Puente Viejo, y como construcciones antiguas del lugar.
Al seguir el recorrido, nos toparemos con un valle pequeño al cual se le llama La Pandiella, en la que nos encontraremos otras pequeñas cabañas con una hermosa pradera.
Llegaremos hasta cruzar por diversas cascadas después de recorrer un camino un poco más angosto.
Al final del todo llegaremos a la Olla de San Vicente, no sin antes pasar por un túnel de avellanos y alisos.
Justo allà nos detendremos para disfrutar de un buen baño, del paisaje, su clima y el aire mas fresco y puro del lugar.
Nacimiento del rÃo Dobra
El rÃo Dobra, nace en el puerto de Dobres en la provincia de Castilla León, para ser un poco mas exactos, nace entre las montañas de la cordillera Cantábrica.
Se dice que Dubrán fue el nombre que se le dio al rÃo por los celtas, el cual significa agua. Considerando que se trata precisamente de lo que su nombre significa, le queda muy bien.
Sin embargo, al agua puede llamársele también Dobra, por lo que ha sido el que hoy dÃa conocemos de este maravilloso rÃo de Asturias.
Lugares de interés la cuenca del rÃo Dobra
Algunos de los lugares de interés que encontraremos en el recorrido del rÃo Dobra, hasta llegar al gran pozo de San Vicente, son las siguientes (sin considerar el paisaje, la fauna y flora, asà como sus especies animales, entre otros):
1- Varias Cabañas de arquitectura tradicional.
2- El Puente de piedra romano o también llamado Puente Viejo.
3- El puente Medieval.
4- El precioso valle de la Pandiella.
5- El túnel de avellanos.
6- Cangas de OnÃs.
7- La Olla de San Vicente.
Biodiversidad de especies animales y vegetales en el rÃo Dobra
Otra de las cosas que más podemos disfrutar de este recorrido lo encontraremos precisamente en la biodiversidad que posee.
Una de las especies que componen tal recorrido son Avellanos, Alisos, Fresnos, Chopos, Robles, Acebos y Castaños, entre otras especies, tanto como el agua misma, cristalina, del rÃo.
Gracias a lo cristalino de sus aguas, podremos observar, si nos fijamos bien, especies como truchas, algún que otro salmón, reo, Mirlos acuáticos e incluso quizás observemos alguna Nutria o MartÃn pescador.
La Olla del Dobra
La Olla del Dobra es de los lugares más atractivos de todo el recorrido del rÃo Dobra. Se trata de una poza natural de increÃbles aguas verdes, similar a una piscina, totalmente apta para el baño de toda la familia.
Es muy amplia, cristalina y extremadamente limpia sin peligro alguno, aunque se debe mantener cierta precaución en especial con los niños, como en cualquier otra poza similar. Sin embargo, nos parece que es de las mejores de toda Asturias.
Una de las razones por las que habrá que cuidar de los niños, aunque no exista peligro, es por su profundidad de cinco metros. Es uno de los mejores pozos de Asturias, ubicado en el concejo de Cangas de OnÃs.
Otras páginas de interés:
Si te ha gustado esta página compártela con tus amigos, para que ellos también descubran todo lo que esconde el rÃo Dobra y su Valle. O también puedes visitar otras páginas interesantes como el rio Eo, rio Narcea, rio Deva, rio Navia, rio Nalón y rio Sella o la que mas te guste.